Mostrando las entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Punk. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de junio de 2021

Los White Stripes y sus canciones

 


Probablemente se trate de la última gran banda de rock (si se le puede llamar banda a un dueto) y el decir eso cuando su último álbum se publicó hace 13 años, refleja la enorme sequía que ha tenido el rock en el nuevo milenio. La enorme influencia que el blues tuvo en Jack White, más el amplio conocimiento histórico que éste tenía sobre el género, hicieron que el dueto fuera uno de los más amplios exponentes del rock en muchos de sus vertientes. De este modo, podemos escucharles temas de garage, punk, hard rock, blues, folk, etc., dentro del amplio repertorio de la banda. Es por ello que he elegido las 15 canciones que más me gustan de este emocionante par de músicos.


15. "Do" (1999)


Aparecida en su primer álbum, esta canción es una especie de balada garagera, que se sustenta en un simple riff a 2 notas y que de alguna manera logra permear algunas de nuestras capas superficiales, y hacernos sentir una especie de emotividad extraña. En ello ayuda mucho el ya mencionado riff, que además es irresistible, como la mayoría de los riffs de Jack White. 


14. "As Ugly As I Seem" (2005)


Aparecida en su quinto álbum, el subvalorado Get Behind Me Satan, esta canción es una maravilla folk, con tintes de emotividad que le acercan más a Leonard Cohen que a Bob Dylan. Además, se trata de uno de los pocos momentos en los que la banda juega un poco con la melancolía y la soledad, incluso la alienación, sin que se traten estos temas realmente a fondo.


13. "Dead Leaves And The Dirty Ground" (2002)


El espectacular track abridor del afamado White Bloos Cells, es uno que desde el riff nos damos cuenta de su grandeza y su poderío. En esencia es un blues, pero disfrazado con un traje garagero que a todos nos engaña, y que acerca más el sonido a los oídos inexpertos. Las tonalidades menores de los acordes se acoplan perfectamente a la crudeza de la guitarra distorsionada, y la letra melancólica es sólo la cereza del pastel.


12. "300 MPH Torrential Outpour Blues" (2008)


Otro blues elegantemente adaptado a los sonidos modernos, que es mucho más fácil de identificar como tal, que en "Dead Leaves...", pero que sigue manteniendo ese elemento melódico que, por naturaleza, el blues no lo tenía, y que en este caso particular, se presenta fantásticamente con un riff que juega con dos notas continuas usando las cuerdas más gordas de una guitarra acústica. Extraída de su último álbum, esta canción nos presenta la faceta más madura y elegante de la banda.


11. "The Union Forever" (2002)


Una canción extraña para lo que la banda nos tenía acostumbrados. Se trata de un tema misterioso hasta cierto punto, sustentado en dos acordes que alternan por segmentos que se ven interrumpidos por unas rupturas a destiempo que para nada desencajan. Incluso el interludio casi a capella no suena fuera de lugar, con todo lo disonante que es con respecto al resto de la canción. El uso de riffs, como podemos ver, es una de las principales cualidades de la banda.


10. "The Big Three Killed My Baby" (1999)


La primer muestra del poderío de la banda, no sólo en esta lista, sino en su carrera discográfica. Es el tercer track de su primer álbum apenas, y con dos acordes y unos secos golpes al tom de piso, el dueto creó su primer canción de rock duro. Aunque, si lo analizamos un poquito más a detalle, descubriremos que, efectivamente, es en esencia, un blues.


9. "I Just Don't Know What To Do With Myself" (2003)


Es el único cover de la lista, y la razón de que se encuentre en ella, es por el fantástico trato que se le da. En un inicio parece una canción juguetona e inofensiva, hasta que las emociones se elevan, y la música se energetiza. La entrada de una guitarra tan poderosa como jamás se le había escuchado a la banda, en la cumbre emotiva de la canción, es uno de los puntos musicales más altos de su mejor álbum.


8. "I'm Slowly Turning Into You" (2008)


Espectacular de principio a fin, esta canción se apoya de un órgano Hammond para lograr un riff maravilloso, que le da un aire soul a la canción, y que en todo momento suena portentoso y gigantesco. Si a eso, le añadimos la guitarra híper distorsionada que toca un segundo riff durante el coro, tenemos una de las mejores canciones del repertorio de la banda.


7. "The Nurse" (2005)


Esto es lo más extraño que hizo la banda en toda su discografía, una canción tan inusual que su temática tétrica y homicida encaja a la perfección con la disonancia y la arritmia que por momentos escuchamos. Unos excesos perfectamente medidos que acercan al tema a la locura, desde la perspectiva de la genialidad. Ya nadie se arriesga de esta manera. 


6. "Little Acorns" (2003)


Otra poderosa muestra del rock duro que eran capaces de ejecutar, desde la simplicidad del rock de garage. Luego de la apacible e incluso motivante introducción hablada, el riff gratamente nos revienta los oídos con su melodía distorsionada, sostenido por unas percusiones que parece que fuesen tocadas por 10 personas simultáneamente. Los que amamos el sonido de la guitarra distorsionada, amaremos esta canción desde la primer escucha.


5. "Ball And Biscuit" (2003)


Seguimos con las tendencias blueseras, pero esta vez el blues lo es abiertamente, y no sólo eso, está perfectamente mezclado con un sonido hardrockero, que especialmente en los solos, suena maravillosamente poderoso, rockero, guitarrero y electrificante. La banda se toma su tiempo para cada segmento, y de los casi 8 minutos que dura la canción, no nos aburriremos en ninguno.


4. "I Fought Piranhas" (1999)


Para este punto queda claro que la influencia máxima de la banda (como del rock mismo) es el blues, y si no, esta canción de su primer álbum terminará de constatarlo. El corte es medio misterioso, medio sensual, medio explosivo, pero completamente maravilloso de principio a fin. El blues, señoras y señores.


3. "Fell In Love With A Girl" (2002)


Con esta canción la banda se dio a conocer en todo el mundo (incluido yo, y cómo no hacerlo con ese espectacular video), y es curioso, dado que la banda hizo pocas canciones de este corte, es decir, más cercanas al punk que al garage. Eso sí, el uso del riff es casi obligatorio, y el de esta canción casi nos va a recordar a los Ramones. Breve, efectiva, contundente y memorable, esta canción es el compendio perfecto del sonido joven de la banda.


2. "I Can't Wait" (2002)


En algún punto la influencia de los Beatles tenía que hacerse presente en una banda que recolecta y expone los distintos sonidos que ha tenido el rock en su historia. Y como debía de ser, la canción que lo hace es una de mis preferidas. Con secciones claramente definidas, un sentido melódico maravilloso, y sí, un riff acorde con la canción, tenemos al espíritu beatlero en esta espectacular pieza.


1. "Black Math" (2003)


Mi canción favorita. Es garage, es punk, es hard rock, es genial, poderosa, divertida, cambiante, ingeniosa. Lo tiene todo esta canción. El riff es simple y directo, las letras son un tanto burlonas, el solo de guitarra suena espectacular. Pero el verdadero corazón de la canción es esa brillante ruptura, cuando los beats bajan, cuando la guitarra se engruesa, y cuando de repente todo lo que era brillante, se vuelve oscuro por un instante. Brillante.

lunes, 4 de febrero de 2019

Atomizer



En los años ochenta el punk dejó de ser como era en los setenta, y bandas legendarias como los mismísimos Ramones tuvieron que adaptarse a las nuevas corrientes. Una parte del punk evolucionó y se mezcló con otros sonidos para formar el Thrash Metal que Metallica habría de popularizar. Otro punk fue tomado por bandas como Black Flag y lo convirtieron en el Hardcore Punk. Sin embargo, una banda peculiar de los Estados Unidos, liderada por el futuro productor de álbumes famosísimos, Steve Albini, hizo del punk una expresión híbrida entre la agresividad de los géneros antes mencionados, pero con un cierto elemento netamente musical predominante. Todo ello expresado en su debut, el potente Atomizer de 1986.

Es cierto que las canciones del álbum son, en su mayoría, despliegues de energía, poderío y riffs de guitarra estruendosos, sin embargo, detrás de todo ese noise, está un background artístico que, si bien es difícil de apreciar a primer escucha, conforme le vamos dando más oportunidades al álbum, las vamos descubriendo.

El sonido del álbum habría de ser influencia para bandas que habrían de revolucionar al rock en la siguiente década, sobre todo por el uso de los riffs y las guitarras estruendosas, si bien la esencia punk quedaría un tanto olvidada. Pero aquí tenemos un gran ejemplo de un álbum que quiso llevar al punk a otro nivel, con temas destacadísimos como "Jordan, Minnesota", la extensa "Kerosene", la oscurísima "Bad Houses", la premonitoria "Fists Of Love", o la electrizante "Passing Complexion". Sin duda un gran álbum para comprender el nacimiento del grunge algunos años después.


jueves, 20 de diciembre de 2018

87 canciones para amar el Punk/Post Punk/New Wave (1976-1980) Parte 5


Parte 4

16. "Man In The Corner Shop" - The Jam (Álbum: Sound Affects, 1980)


No puede haber canción más entrañable que esta de todas las incluidas en este listado. La música es verdaderamente evocadora, y el adelantamiento al indie de 30 años después es bastante notorio.

15. "Blitzkrieg Bop" - Ramones (Álbum: Ramones, 1976)


El himno de toda la generación punk, y más allá incluso. El grito de guerra, el riff de guitarra, la potente energía y el quiebre al convencionalismo rockero en 1976 hicieron de esta canción un hito de la música.

14. "That's Entertainment" - The Jam (Álbum: Sound Affects, 1980)


Una bellísima canción con una letra bastante irónica, y una ambientación que, sin perder la jovialidad del new wave, es ya bastante madura y avanzada. Este nivel de elegancia sólo una banda inglesa podía alcanzarlo.

13. "God Save The Queen" - Sex Pistols (Álbum: Never Mind The Bollocks, 1977)


Durísima crítica/sátira a la nobleza británica y a su principal figura: la Reina. Además se mofan del título del himno real británico, y no sólo eso, nos regalan una absoluta maravilla rockera, histórica e indeleble.

12. "The Card Cheat" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


Una canción derivada del punk que ya incluye pianos, cuerdas y metales, como parte esencial de su instrumentación, y todo eso sin perder ni traicionar la esencia punk de la música. Esto es The Card Cheat, y sí, es una maravilla de canción.

11. "Decades" - Joy Division (Álbum: Closer, 1980)


La última canción del último álbum de Joy Division no decepciona a nadie. Es una lenta, pesada y atmosférica canción que lo mismo puede estremecernos que relajarnos, dependiendo de nuestra situación. Una canción magnánima para despedir a Ian Curtis.

10. "See No Evil" - Television (Álbum: Marquee Moon, 1977)


Con la oleada del punk en álbumes como el Leave Home de los Ramones o el Never Mind The Bollocks de los Sex Pistols, nadie se esperaba que otra banda presentara en el mismo año el siguiente paso evolutivo de la nueva música juvenil. Sólo con los primeros acordes del estupendo riff de guitarra nos enamoraremos de esta maravilla de canción. Un paso gigantesco hacia adelante en la evolución del punk, desde una simple rebelión adolescente hasta un movimiento musical y artístico sustancioso e influyente.

9. "Lose This Skin" - The Clash (Álbum: Sandinista!, 1980)


¿Se imaginan una canción de rock en la que las guitarras son sustituidas casi en su totalidad por un par de violines? Pues en esta canción lo hacen, cosa que además de incrementarle en un porcentaje importante el interés a la canción, también la separa y la destaca de las demás canciones no sólo de la banda, sino de todo el género. La canción es un gozo, esa es la palabra que mejor le define.

8. "Being Sucked Again" - Wire (Álbum: Chairs Missing, 1978)


El sonido de la guitarra. No hay más, el sólo sonido de la guitarra es suficiente razón para amar esta joya.

7. "Train In Vain" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


Rítmica, melódica, armónica, y aparte simple y sin excesos. Una simple canción de rock perfectamente compuesta y ejecutada. La canción cierra uno de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos.

6. "Cheree" - Suicide (Álbum: Suicide, 1977)




Un auténtico viaje al futuro, al pasado, al exterior y a nuestro interior. La canción es prácticamente un especímen ignoto dentro del rock, y descubrirlo es tan excitante como bello, adentrarse a las atmósferas densas y dejarse llevar es uno de los mayores placeres de la vida.

5. "Anarchy In The UK" - Sex Pistols (Álbum: Never Mind The Bollocks, 1977)


El verdadero himno del punk británico, ese que llamaba a la juventud a crear una anarquía en las calles de Londres, Manchester y demás ciudades, ese que cuestionaba a las instituciones más respetables del medio británico, ese que conminaba a usar al enemigo como arma para conseguir el objetivo. La mayor rebeldía adolescente de la historia del rock. "I'm getting pissed, destroy!"

4. "The Overload" - Talking Heads (Álbum: Remain In Light, 1980)


Una mística, enigmática y poderosa canción para cerrar un fantástico álbum. scuchar la canción mientras se mira la portada del disco nos crea una atmósfera ominosa y extraña, como si estuviésemos escuchando un himno macabro de una secta tribal. Pocas canciones son tan específicas en su mensaje como esta.

3. "Psycho Killer" - Talking Heads (Álbum: Talking Heads 77, 1977)


Una canción reconocidísima a nivel mundial, un clásico del rock y un perfecto manifiesto histórico de lo que las cabezas parlantes representan en la historia del rock. Excentricidad, neurosis, intelecto, minimalismo, locura y armonías cerebrales.

2. "Marquee Moon" - Television (Álbum: Marquee Moon, 1977)




¿Es posible llamarla una suite punk? ¿Es coherente? No lo sé, pero creo que es la mejor manera de definir esta maravilla. El hecho de que dure más de 10 minutos, a diferencia de los 2 minutos promedio de las canciones punk, representa un cierto alejamiento de éste, uno necesariamente controlado, lo suficiente para crear una atmósfera nueva, dentro de un subgénero mucho más prolífico que su raíz naciente.

1. "Carbona Not Glue" - Ramones (Álbum: Leave Home, 1977)



No es la mejor canción punk, ni la más icónica de los Ramones, ni la más célebre de los setentas. ¿Por qué está en el número uno? Porque a mi gusto representa el punk de mejor manera que cualquier otra canción. Ese punk que persistió por un par de años más, antes de ser olvidado. Ese punk que se trató de retomar en los 90 con poco éxito. Ese punk que influenció a miles de bandas para que el rock se refrescara durante 3 décadas. Un riff simple, una estrofa alucinante, un coro nada complejo, una censura de casi 3 décadas y un grito de guerra adolescente. 2 minutos y se acabó. No se necesita más.



miércoles, 19 de diciembre de 2018

87 canciones para amar el Punk/Post Punk/New Wave (1976-1980) Parte 4


Parte 3

32. "Monday" - The Jam (Álbum: Sound Affects, 1980)


Una muestra más de la exquisitez de esta banda, en una canción que raya con el pop (el buen pop) y que resulta tan bella como evocadora. Una canción que habla del amor a los lunes, esos días que todos odian. ¿La razón? Él la ve a ella los lunes.

31. "Isolation" - Joy Division (Álbum: Closer, 1980)


El new wave que algunos años más tarde haría New Order se adelante en esta engañosamente festiva canción. Los sintetizadores están ahí para engañarnos, y hacernos creer que es una fiesta. Lo que sí hacen es embellecer a la canción, que de por sí es una pasada.

30. "Twenty-Four Hours" - Joy Division (Álbum: Closer, 1980)


Una canción que nos remite mucho al Joy Division del primer álbum, con una presencia menor de los sintetizadores, y un espíritu rockero más protagonista. La letra es estremecedora, sobre todo si se conoce la historia de Ian Curtis.

29. "Once In A Lifetime" - Talking Heads (Álbum: Remain In Light, 1980)


Una demencial canción con sonidos tribales, pero una excentricidad que se plasma también en el video musical. Más allá de eso, la canción es una prueba clara de la evolución de la banda en este que se considera como su mejor álbum. "Same as it ever was..."

28. "Strange" - Wire (Álbum: Pink Flag, 1977)


Las guitarras de esta canción son el alma de todo. Weezer? Manic Street Preachers? Teenage Fanclub? Pavement? No, es música de dos décadas atrás, aunque no lo parezca.

27. "Up In Heaven (Not Only Here)" - The Clash (Álbum: Sandinista!, 1980)


Qué manera de honrar al punk desde una perspectiva más lejana, con todo y que apenas habían pasado 3 años del surgimiento de éste. Para este punto, la banda estaba ya muy lejos de su primer álbum, y de esta manera, evocan con mucha clase las épocas primigenias de sí mismos.

26. "Disorder" - Joy Division (Álbum: Unknown Pleasures, 1979)


Con todo y que se trata de la canción más vivaz y "movida" de su primer álbum, la ominosidad y oscuridad de la banda está presente, pero desde una perspectiva diferente, lo cual nos hace apreciarla de otra forma. Es así como descubrimos una de las canciones más alucinantes de la banda.

25. "Public Image" - Public Image Ltd (Álbum: Public Image, 1978)


Luego de que John Lydon se hartara del punk, buscó nuevos horizontes y se unió a la banda, con ello formando uno de los proyectos musicales más alucinantes y gloriosos de todo el post punk. El ejemplo es esta canción homónima, que se acerca al punk, pero en realidad no tanto.

24. "Atmosphere" - Joy Division (Álbum: Single, 1979)


Los aires de epicidad de esta canción son ya una marca registrada de la banda, y del género mismo. Tanto así que ha sido emulado, imitado y replicado por muchos artistas de todas las décadas posteriores a su aparición. Sobra decir que la canción es espléndida.

23. "Poptones" - Public Image Ltd. (Álbum: Metal Box, 1979)


Es difícil imaginarse la voz del ex vocalista de los Sex Pistols cantando una canción como esta, sin embargo, es así, y no sólo eso, es una de las canciones más alucinantes de la banda. No es raro que, por momentos, pensemos que estamos escuchando a los alemanes Neu!

22. "Lover's Rock" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


Aquí se plasma la refinación y el incremento de calidad de la banda, sobre todo si lo comparamos con su álbum debut, de apenas dos años atrás. La música suena mucho más pulcra y sofisticada, sin dejar de ser rock. Todo ello resulta en una canción bastante elegante y bella.

21. "Atrocity Exhibition" - Joy Division (Álbum: Closer, 1980)


Con sus percusiones tribales, su atmósfera enrarecida y las guitarras alteradas, está la canción abridora del emblemático segundo y último álbum de la banda, publicado poco antes del suicidio de Ian Curtis. Sin embargo, el legado máximo comienza con esta maravillosa canción, con tintes cerebrales.

20. "Pink Flag" - Wire (Álbum: Pink Flag, 1977)


¿Qué se puede decir de una canción así? Todo lo relacionado a la canción es asombroso, apabullante e innovador (para su tiempo).

19. "Insight" - Joy Division (Álbum: Unknown Pleasures, 1979)


La alternancia entre la sección rockera, con su oscuridad y su misterio, con la sección de sintetizadores cual pistola de rayos, hacen un contraste perfecto para una canción poderosa desde cualquier perspectiva que se le escuche.

18. "Theme" - Public Image Ltd (Álbum: Public Image, 1978)


9 minutos de punk experimental, al que mucho le deben bandas fundamentales como Sonic Youth o Nirvana. No puedo pensar en otra cosa que no sea en la epicidad cuando escucho esta potente obra musical.

17. "Death Or Glory" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


La energía que transmite esta canción, sin asirse de elementos predecibles como la agresividad o la transgresión, es tan asombrosa como contagiosa. Es inevitable bailar y sucumbir ante una canción tan universal como esta.

Parte 5


87 canciones para amar el Punk/Post Punk/New Wave (1976-1980) Parte 3


Parte 2

48. "But I'm Different Now" - The Jam (Álbum: Sound Affects, 1980)


El punk en su etapa mas evolucionada dentro de su época de oro, la canción es ya tan premonitoria, que si nos dicen que es noventera, no tendríamos ningún problema en aceptarlo.

47. "Sheena Is A Punk Rocker" - Ramones (Álbum: Rocket To Russia, 1977)


Uno de los temas más clásicos de los Ramones, y su éxito no es casual, la canción nos muestra una faceta mucho más accesible, menos trasgresora y por momentos, más acústica del punk. La evolución era inevitable.

46. "This Year's Girl" - Elvis Costello (Álbum: This Year's Model, 1978)


Nadie había osado llamarse como El Rey, hasta que llegó Costello, y con su New Wave cercano al pop, logró ganarse un lugar en la historia del rock, en parte gracias a canciones como ésta, que sin ser la joya escondida, sí es un tema enriquecedor y disfrutable.

45. "Friction" - Television (Álbum: Marquee Moon, 1977)


Recién había explotado la bomba del punk, cuando Tom Verlaine y los suyos ya estaban grabando la evolución inmediata de éste. El resultado fue un álbum histórico, con temas tan buenos como este, que con la esencia del punk y otros elementos, suena bastante lejos de los años setenta.

44. "Modern Dance" - Pere Ubu (Álbum: The Modern Dance, 1978)


Para todos aquellos que adoran el rock experimental, esta es la banda para ellos. La canción parece ser convencional, pero existen estos sonidos, estas rupturas que son difíciles de explicar, pero que de alguna manera se sienten bien.

43. "The Right Profile" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


Nuevamente una canción que coquetea con el ska, aunque de manera menos obvia, e incluso de forma que también puede sonar a una influencia de la música soul. Sea como sea, los metales de esta gran canción son el elemento ideal para adornar y engrandecer la ya de por sí gran canción.

42. "Day Of The Lords" - Joy Division (Álbum: Unknown Pleasures, 1979)


La intro de la canción parece de ultratumba, el riff de guitarra parece venir del averno, y la voz de Ian Curtis termina de transportarnos. La canción es una maravilla del rock más oscuro, tanto así que de cierta manera anticipa al doom metal de los años 90.

41. "Paper" - Talking Heads (Álbum: Fear Of Music, 1979)


Un pequeño gran deleite, que nos atrapará desde el inicio, y que a lo largo de sus interminables cambios nos terminará de enamorar. Punk desde los sesos, con una fuerte dosis de entrañas, pero esencialmente cerebral.

40. "Rebel Waltz" - The Clash (Álbum: Sandinista!, 1980)


Uno de los cortes más ingeniosos, una canción más que interesante, rozando el sinfonismo, pero manteniendo la esencia de la banda. El asombro está garantizado, y será duradero.

39. "From The Nursery" - Wire (Álbum: Chairs Missing, 1978)


La canción por momentos nos lleva hasta la mente de David Byrne, y por otros momentos hasta la mente de Tom Verlaine. Es una muestra muy interesante de los nuevos horizontes de la música, más allá de la mera simplicidad del punk.

38. "Requiem" - Killing Joke (Álbum: Killing Joke, 1980)


Con esta canción se inaugura el fantástico álbum debut de esta banda, y lo primero que escuchamos son unos sintetizadores semi industriales, y un exquisito riff de guitarra. Es decir, el resumen perfecto de lo que escucharemos a lo largo de la obra. Un buen augurio, pues.

37. "Space Junk" - Devo (Álbum: Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!, 1978)


Esta es la canción mejor cuidada y más refinada en cuanto a arreglos y al sonido general de la banda. También es la que más se acerca al sonido posterior de la banda. Digamos que es un (muy buen) eslabón entre este y los álbumes posteriores.

36. "Today Your Love, Tomorrow The World" - Ramones (Álbum: Ramones, 1976)


La transgresora y políticamente incorrecta canción con la que cerraba el álbum debut de los Ramones. Una canción muy ingeniosa dentro de la simplicidad de este álbum, que fue duramente censurada, lo cual la hace ser más mítica. Esto sin dejar de lado a la música, que es todo lo que esperaríamos de una canción así.

35. "Swallow My Pride" - Ramones (Álbum: Leave Home, 1977)


La grandeza de esta canción reside en su facilidad para entrar en nuestras mentes, e iluminar nuestra imaginación con suma facilidad. Dejemos de lado la letra, con la pura música, las melodías beatlescas y la facilidad armónica, tenemos una canción universal.

34. "Practice Makes Perfect" - Wire (Álbum: Chairs Missing, 1978)


El riff de guitarra, tan misterioso como ominoso, es sólo un espejismo, pues la canción transita en los terrenos del minimalismo. Las guitarras son directas y concisas, y la sección rítmica parece llevarnos en una marcha robótica interminable. La canción abre la obra maestra de la banda, uno de los álbumes esenciales de los años setenta.

33. "$ 0.36" - Killing Joke (Álbum: Killing Joke, 1980)


Un portento de canción que incluye un riff de guitarra tan emblemático como el riff de batería. Es la canción más épica de la banda, y una de las mejores canciones del género.

Parte 4


87 canciones para amar el Punk/Post Punk/New Wave (1976-1980) Parte 2






Parte 1 

64. "Suzy Is A Headbanger" - Ramones (Álbum: Leave Home, 1977)


Quizás este sea el álbum mejor logrado de los Ramones, y en esta canción apreciamos todos los elementos que hicieron mítica a esta banda: melodicidad, velocidad, poder, y simplicidad.

63. "Rockaway Beach" - Ramones (Álbum: Rocket To Russia, 1977)


Una estupenda canción, en la que podemos resumir su genio en una frase tan pegajosa como efectiva: "It's not hard not far to reach, we can hitch a ride to Rockaway Beach".

62. "Recoil" - Magazine (Álbum: Real Life, 1978)


Qué delicia es descubrir canciones maravillosas de artistas que no conocíamos, y que nos asombran con su ingenio para crear obras efectivas. Esta canción es una excelente muestra de ello.

61. "Hateful" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


El sonido de esta canción sólo puede pertenecer a esta banda, y a pesar de tratarse de una canción de punk, como muchas otras, la banda se inventó un sonido tan particular y original, que resulta inconfundible.

60. "Ubu Dance Party" - Pere Ubu (Álbum: Dub Housing, 1978)


A pesar de que podemos escuchar muchas veces este álbum, canciones como esta nunca dejan de asombrarnos. La belleza de lo feo, o la estética de lo poco agraciado, todo con un sustento artístico innegable, que confirma la calidad de la banda.

59. "She's Lost Control" - Joy Division (Álbum: Unknown Pleasures, 1979)


Una de las canciones fundamentales de todo lo que se puede llamar New Wave, a pesar de ser tan oscura. La voz de Ian Curtis es estremecedora, y la ambientación de la canción, lejos de ahuyentarnos, nos atrapa inevitablemente.

58. "Ghost Rider" - Suicide (Album: Suicide, 1977)


De todas las bandas presentadas en este listado, esta es la más sui generis, la más peculiar de todas. Suicide grabó un monumental álbum de post punk, con muchos elementos electrónicos y una sensibilidad tan alucinante como estremecedora. Ah!, y un montón de drogas alucinógenas de por medio.

57. "Sixteen" - Buzzcocks (Álbum: Another Music In A Different Kitchen, 1978)


El poder y el ingenio de esta canción trasciende al punk setentero, tanto que fácilmente esta canción se la podríamos atribuir a bandas tan posteriores como Rage Against The Machine o System Of A Down. El riff de guitarra es una auténtica ametralladora.

56. "Wrong 'Em Boyo" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


Luego de una vida de renegar del ska (y de The Clash), llega esta canción como elemento de redención, y alimenta el amor al rock, a The Clash y a este magnánimo álbum. Si alguna vez el ska podía sonar elegante y pulcro, sólo podía ser así.

55. "Too Much Paranoias" - Devo (Álbum: Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!, 1978)


¿Está algo mal en mí por encontrar tanto deleite en una canción que de primera instancia, suena enferma y delirante? No lo sé, espero alguien me acompañe en el gusto por esta locura.

54. "Career Opportunities" - The Clash (Álbum: The Clash, 1977)


A mi gusto, la mejor canción del álbum debut de The Clash, una muestra del punk áspero, antes de la evolución, en su forma más primitiva y esencial.

53. "Non-Alignment Pact" - Pere Ubu (Álbum: The Modern Dance, 1978)


Casualmente, la canción abridora del segundo álbum de la banda suena más "convencional" que lo mostrado en su álbum anterior. ¿Evolución? Quizás, pero nada de eso le resta valor a la gran canción que es esta.

52. "Overground" - Siouxsie And The Banshees (Álbum: The Scream, 1978)


Antes de que la banda se convirtiera en un emblema del rock gótico ochentero, grabó su primer álbum dentro de los lineamientos del post punk, y de ahí se extrae esta maravillosa canción, con todo el dramatismo y expresividad característicos de la banda.

51. "Spanish Bombs" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


Con todo y su estribillo en un español pésimamente pronunciado, y hasta estructurado, esta canción no deja de ser un absoluto deleite. Melódica, rockera, emocionante y simple, es un caramelito que jamás se agota.

50. "Tentative Desitions" - Talking Heads (Álbum: Talking Heads 77, 1977)


Una de las canciones más sobrias, o menos excéntricas de esta banda, a pesar de ser de su primer álbum, no deja de ser ingeniosa y por momentos, hasta vibrante.

49. "I Am The Fly" - Wire (Álbum: Chairs Missing, 1978)


El segundo álbum de Wire nos trae algunas de las canciones más creativas, más alucinantes y más cerebrales de todo el post punk. La banda, sin dudas, era algo diferente a lo usualmente escuchado, y la muestra es esta gran canción.

Parte 3

87 canciones para amar el Punk/Post Punk/New Wave (1976-1980) Parte 1


87. "One Chord Wonders" - The Adverts (Álbum: Crossing The Red Sea With The Adverts, 1978)


Canción abridora de su álbum más representativo, con toda la energía punk, el nihilismo y la rebeldía sonora. Punk en toda la regla.

86. "Genetic Engineering" - X-Ray Spex (Álbum: Germfree Adolescents, 1977)


Una espléndida canción de una banda un tanto desconocida que tenía una voz femenina como principal, y que mezclaba al punk con sonidos retro rocanroleros.

85. "Born To Lose" - Johnny Thunders & The Heartbreakers (Álbum: L.A.M.F., 1977)


La clara exposición, al igual que los Sex Pistols, de lo que era el punk. Velocidad, poder, energía, y nada de miramientos. La banda de Johnny Thunders publicó sólo un álbum, y esta canción es la que da inicio al mismo.

84. "My Tulpa" - Magazine (Álbum: Real Life, 1978)


Una banda prácticamente desconocida, que mezclaba la frescura del punk con sonidos innovadores y que grabó una obra más que interesante. La canción muestra los horizontes a los que aspiraba llegar la agrupación. Una joyita.

83. "Parade" - Magazine (Álbum: Real Life, 1978)


Una canción que, al contrario de los cánones del género, coquetea mucho con la belleza, y por momentos la roza, creando destellos tan luminosos como abrumadores. La muestra musical de esta banda, apenas en su primer álbum, era magnífica.

82. "Change" - Killing Joke (Álbum: Killing Joke, 1980)


La canción suena un poco a Television, sólo que con un riff de guitarra más cercano al hardcore naciente en 1980, el cual la banda más tarde adoptaría en cierta forma. También puede remitirnos un poco al Krautrock.

81. "To Be Someone (Didin't We Have A Nive Time)" - The Jam (Álbum: All Mod Cons, 1978)


El punk feliz (nada que ver con el llamado happy punk de inicios de milenio) y melódico de esta exquisita banda inglesa siempre nos regalaba canciones llenas de energía y pulcritud, tal es el ejemplo de esta pequeña delicia.

80. "Reuters" - Wire (Álbum: Pink Flag, 1977)


Esta es la prmera canción del primer disco de Wire, y desde ya se nos muestra una música bastante propositiva y premonitoria. Mucho le deben los Pixies, y por ende, el rock alternativo noventero, a esta estupenda banda.

79. "5.45" - Gang Of Four (Álbum: Entertainment!, 1979)


Una canción de new wave muy minimalista y directa. No se distrae ni nos distrae con adornos, brillos no excesos. Extraída de uno de los álbumes fundamentales de dicho género.

78. "Chinese Rocks" - Johnny Thunders & The Heartbreakers (Álbum: L.A.M.F., 1977)


Una canción muy interesante, a la que años después harían cover los Ramones, pero que en su versión original con Johnny Thunders y sus rompecorazones, podemos apreciar la crudeza y aspereza natural de la letra, del riff de guitarra y de la música en general.

77. "London Calling" - The Clash (Álbum: London Calling, 1979)


La mítica canción inicial del que sin duda es el mejor álbum de esta época y de esta generación punk. La canción, con todo lo famosa que es, también es un manifiesto de la situación londinense, vista desde los ojos de las nuevas generaciones.

76. "Uncontrollable Urge" - Devo (Álbum: Q: Are we Not Men? A: We Are Devo!, 1978)


Esta banda que inició como punk, y que evolucionó al new wave, nos trajo en esta, su obra maestra, una de las canciones más enérgicas de todo su historial. Una emocionante y alucinante explosión rocera, de la que nos enamoramos a primera escucha.

75. "Witches' Song" - Marianne Faithful (Álbum: Broken English, 1979)


Una suave canción de la faceta new wave de la legendaria Marianne Faithful, en la que podemos apreciar su maltrecha y súper expresiva voz frente a una música igualmente deleitable y suave.

74. "Gut Feeling/Slap Your Mammy" - Devo (Álbum: Q: Are we Not Men? A: We Are Devo!, 1978)


Una extraña canción, que parece ser una mini suite que varía de sonidos, entre el punk y el new wave, con algunos pasajes instrumentales/electrónicos y con una frescura inagotable.

73. "White Riot" - The Clash (Álbum: The Clash, 1977)


El primer himno de The Clash, uno abiertamente político, y explosivamente punk, en donde las guitarras sólo se entienden a través de la rasposa y agresiva voz de Joe Strummer. Breve y directa, punk del más puro.

72. "Mind" - Talking Heads (Álbum: Fear Of Music, 1979)


El post punk cerebral de David Byrne tuvo su mayor esplendor entre 1977 y 1980, y una muestra es esta extraña y grandiosa canción, con su riff igualmente extraño, y los arreglos vocales característicos de la banda.

71. "53rd & 3rd" - Ramones (Álbum: Ramones, 1976)


El punk de los Ramones es sin duda el más representativo, el que más se alejaba de la agresividad del punk británico, y el que más influyo a las generaciones posteriores, tanto por su música como por sus letras. La canción, compuesta por Dee Dee Ramone, es una de las más "complejas" de su álbum debut.

70. "Holidays In The Sun" - Sex Pistols (Álbum: Never Mind The Bollocks, 1977)


La emoción que produce el escuchar las primeras notas de esta canción sólo la entienden quienes saben lo que el primer corte del mítico y único álbum de los Sex Pistols auguraba para el resto de la obra.

69. "Dub Housing" - Pere Ubu (Álbum: Dub Housing, 1978)


Una de las bandas más extrañas y experimentales de todo el post punk es Pere Ubu, que con sus dos álbumes de 1978 se ganaron un lugar en la historia del género, y nos asombraron con temas como este, que a pesar de su rareza, sabremos apreciar.

68. "Albatross" - Public Image Ltd (Álbum: Metal Box, 1979)


La banda de post punk por antonomasia, nos regala esta fría y poco expresiva canción, que abre su segundo álbum, y en la que podemos apreciar de mejor manera la influencia del krautrock alemán.

67. "The Place I Love" - The Jam (Álbum: All Mod Cons, 1978)


Una oda al mundo fuera de Londres, y una de las canciones más representativas de esta banda. De todas las bandas de punk británicas, la liderada por Paul Weller es la que mejor adaptó la agresividad y la energía con la melodicidad y la fineza.

66. "Pretty Vacant" - Sex Pistols (Álbum: Never Mind The Bollocks, 1977)


La magnífica canción final del Never Mind The Bollocks, es de hecho la primer canción que la banda compuso, gracias al riff de dos notas que es ya característico.

65. "Tomorrow's World" - Killing Joke (Álbum: Killing Joke, 1980)


Una canción muy oscura, con unos arreglos maravillosos y una parsimonia que hipnotiza y que nos hará recordar al Joy Division de su primer álbum. Una joyita de canción.


Parte 2

lunes, 4 de junio de 2018

Mis canciones favoritas de los Ramones



Dicen que uno de los puntos críticos de la evolución del rock, fue la aparición contundente del punk rock género británico que tendría en su mayor estandarte a una banda neoyorkina, un cuarteto de inadaptados sociales, post-adolescentes y valemadristas que amaban el rock, a los beatles y que estaban hartos de la grandilocuencia del rock setentero. Así, Joey, Johnny, Dee Dee y Tommy comenzaron una aventura que habría de redefinir al rock tal y como se conocía desde aquel entonces, hasta el día de hoy. Es por ello que es traigo una lista con las canciones que más me gustan de este particular grupo pionero.

20. "53 & 3rd" del álbum "Ramones" de 1976.

Una canción diferente dentro de su álbum debut, con estructuras un poquito más complejas, y con una letra crudísima sobre lo que solía ocurrir en la esquina de la calle 53 con la tercera avenida en Manhattan. La escrita por Dee Dee Ramone (quien canta el estribillo a mitad de canción) es la primera (o última) de mi lista.




19. "Teenage Lobotomy" del álbum "Rocket To Russia" de 1977

Una divertidísima canción sobre un adolescente que siente alivio y orgullo por haber tenido una lobotomía, en una poderosa y melódica canción punk. Sin duda lo más destacado del tema son sus ingeniosas y satíricas letras, perfectas para una canción punk.


18. "Mama's Boy" del álbum "Too Tough To Die" de 1984

Luego de los fracasos musicales de inicios de los 80, los Ramones regresaron más fuertes que nunca con este álbum que es uno de los fundadores del thrash metal. La canción es completamente diferente al sonido punk de los setentas, y ello lo percibimos desde el poderoso riff de guitarra y la potente coz de Joey Ramone, quien además es el compositor del tema.


17. "Suzy Is A Headbanger" del álbum "Leave Home" de 1977

Dentro de un álbum con tantas canciones buenas, es difícil elegir la primera en aparecer en esta lista, sin embargo, la simpleza mezclada con dulzura de esta canción la hace merecedora de este puesto. Queda expuesta la facilidad de la banda para hacer canciones pop con un sonido punk. La idea de una canción de amor hacia una mujer punketa queda inaugrada en este gran tema.


16. "Gimme Gimme Shock Treatment" del álbum "Leave Home" de 1977

El poderoso riff de guitarra es el primer sacudidón que esta potente canción nos da cuando la escuchamos por primera vez. Las crudas letras (con su dosis de humor)  son el segundo sacudidón, y el conjunto armónico y melódico son el tercero. Una canción rockera en el alma, y transgresora en la superficie.


15. "I Wanna Be Sedated" del álbum "Road To Ruin" de 1978

Se trata de un clásico de la banda, una protesta interna por los constantes viajes y presentaciones de la banda, que lentamente estaban acabando con la salud mental de los integrantes de la banda. ¿De qué forma externarlo? No con peleas o separaciones, como sucede en muchas bandas, sino con una canción que se burla de su situación.


14. "Chinese Rock" del álbum "End Of The Centurry" de 1980

Se trata de una canción compuesta por Dee Dee Ramone desde 1975 y que se publicó antes por otra banda (Jonny Thunders and the Heartbreakers), hasta que finalmente aparecería en el ostentoso álbum "End Of The Century" que contaba con la (sobre)producción de Phil Spector, cosa que podemos notar en el sonido de la canción de inmediato. Sin embargo, nunca pierde la esencia Ramone, es por ello que se destaca de gran manera.


13. "Tomorrow She Goes Away" del álbum "Mondo Bizarro" de 1992

Se trata de una de las últimas grandes canciones del cuarteto, que para este entonces ya no incluía a Dee Dee Ramone, sin embargo, la canción suena fresca, perfectamente adaptada a los sonidos noventeros. La composición de Joey Ramone fue quizás la última gran canción punk original de la banda.


12. "Psycho Therapy" del álbum "Subterranean Jungle" de 1983

Una enorme canción del débil álbum publicado en 1983, que además tiene un riff que muchos metaleros envidiaron no haber ideado. La canción aborda temas que quedan evidentes desde el título de la canción, por lo que fue censurada en algunos países, cosa a la que la banda estaba muy acostumbrada.


11. "Blitzkrieg Bop" del álbum "Ramones" de 1976

El gran himno del punk rock, la primer gran canción de la banda es de hecho la primer canción de su primer álbum. La razón de que se encuentre en este puesto de mi lista es totalmente subjetiva, por lo que no la detallaré. Sin embargo, reconozco la trascendencia y poderío que consigo trajo la publicación de este histórico tema.


10. "Pet Sematary" del álbum "Brain Drain" de 1989

La melancólica canción formó parte del soundtrack de la película homónima, sin embargo, poco de aterrador tiene la canción. Más bien se trata de una declaración interna sobre lo que uno quiere para sí mismo en el futuro. La nostalgia, que parecía ser un elemento ajeno a la música de los Ramones, hace acto de presencia en este gran tema ochentero.


9. "I Remember You" del álbum "Leave Home" de 1977

Una auténtica canción romántica punk, algo que sólo los Ramones hacían, de la misma manera en la que hacían canciones sobre asesinos seriales o inhalar pegamento. La dulzura de la canción se ve engalanada con el delicioso riff a tres notas en descenso, mientras que el coro es tan pegajoso, que sólo basta escucharle una vez para recordarle.


8. "The KKK Took My Baby Away" del álbum "Pleasant Dreams" de 1981

El primer fracaso musical de la banda trajo consigo una de las canciones más representativas de lo que eran los Ramones. Una canción punk, con elementos pop, con una letra transgresora y satírica, y con una melodicidad memorable. Una joyita de canción que iluminó un álbum mediocre.


Bonus: "She's A Sensation" del álbum "Pleasant Dreams" de 1981

Una deliciosa canción romántica que poco tiene de punk y que mucho tiene de pop. Quizás por ello no es la favorita de muchos, sin embargo, para mí es una melodía entrañable y hermosa que quise agregar como bonus a la lista.


7. "Rockaway Beach" del álbum "Rocket To Russia" de 1977

Una estupenda y esencial canción punk que es más que representativa de los Ramones, y que tiene uno de los juegos de palabras más disfrutables de todo el rock ("it's not hard, not far to reach/ we can hitch a ride to rockaway beach"). Además es de las pocas canciones de la banda que no toca temas transgresores, así que la podríamos considerar como family friendly.


6. "Today Your Love, Tomorrow The World" del álbum "Ramones" de 1976

La canción que cierra el estupendo álbum debut de la banda, es también una que sienta precedente sobre la temática de muchas de sus canciones: la transgresión. Otra canción censurada principalmente por su temática nazi (aunque hoy en día, no suena nada agresiva ni transgresora), que sin embargo, a su modo, es una especie de cierre épico para el álbum. El punk más extremo de los setentas.


5. "Merry Christmas (I Don't Want To Fight Tonight)" del álbum "Brain Drain" de 1989

Un villancico punk que hoy en día ya es un clásico de fin de año, hace humor de la típica neurosis familiar que viene inherente con las fiestas decembrinas, en la que la felicidad es equivalente al caos familiar. Musicalmente es deliciosa, con su guitarra en 3 notas que se repiten de forma maravillosa, es un auténtico deleite sonoro.


4. "Swallow My Pride" del álbum "Leave Home" de 1977

Esta es la canción más beatlesca de los Ramones, con una estructura bien definida de estrofa-puente-coro que además está perfectamente llevada de un punto tranquilo en las estrofas, a un punto ascendente y tenso en el puente que desemboca en el reconfortante y memorable coro que además, jamás deja de ser punk. La influencia de Lennon y McCartney es más que evidente en esta delicia.



3. "Sheena Is A Punk Rocker" del álbum "Rocket To Russia" de 1977

Una peculiar canción que de alguna manera, suena mucho más orgánica que las demás canciones punk de la banda, y ello se debe a la presencia de una guitarra acústica junto a la característica guitarra eléctrica, lo que hace que la canción sea mucho más entrañable y menos contestataria que las demás del repertorio Ramonesiano. Además, tiene un aire más emotivo, cosa que disfrutamos y agradecemos, pues no es algo muy común en la banda.


2. "Carbona Not Glue" del álbum "Leave Home" de 1977

Una contundente y maravillosa canción que, en su simpleza, resume a la perfección el complejo trasfondo detrás del movimiento punk, de sus razones y motivaciones. La canción suena como algo que no se había escuchado jamás, e inauguró un estilo que sería de gran influencia para el boom grungero de los 90, sin contar con la cruda y burlona letra sobre un chico que quiere inhalar pegamento, pero sólo encuentra "carbona", una marca de adhesivo muy popular en los Estados Unidos, que además no le causa ningún efecto, por lo que se desilusiona. Todo un género englobado en una sola canción.


1. "My Brain Is Hanging Upside Down (Bonzo Goes To Bitnurg)" del álbum "Animal Boy" de 1986

Mi canción favorita de los Ramones porque son transgresores de una forma diferente. Por priemra vez adoptan una postura abiertamente política para criticar al presidente Reagan por sus tonterías. Se puede percibir en la voz de Joey el enojo y la molestia que no sólo ellos, sino la gran mayoría de estadounidenses sentían hacia su presidente actor. Musicalmente es contundente y poderosa, desde el mero momento en que escuchamos las primeras notas de guitarra. Ojo a la poderosa estrofa final, es enojo en su estado más puro.